El Comite de Empresa de Prosegur Soluciones, convoca movilizaciones, el próximo 23 de abril, para exigir a la dirección de la empresa que aplique a toda la plantilla el convenio estatal de Seguridad Privada.
El día 2 de abril y frente al ministerio de empleo de Yolanda Diaz, los Vigilantes de Seguridad, convocados por el Sector de Seguridad Privada de FeSMC UGT, hemos dicho basta ya.
En el programa de hoy CON TODA SEGURIDAD os contamos como ha ido.la reunión que hemos tenido con la dirección de servicios de ISEC para tratar el abono de un plus que sustituya al de peligrosidad eliminado por Renfe en la ultima licitación del servicio.
El día 2 de abril (en horario de 12:00 a 13:00h), el sector de Seguridad Privada de UGT, ha convocado concentraciones en todo el territorio nacional, frente a diferentes organismos públicos, para exigir al gobierno la aplicación de coeficientes reductores al colectivo de Seguridad privada. La concentración en Madrid es en Ministerio de Empleo, C/ Jose Abascal, 39).
El tribunal ha declarado culpable a Carlos S.F., director de la empresa ALCOR SEGURIDAD S.L., de violar los derechos laborales y ha sido condenado a varios meses de prisión.
En breve Alianza y Subcontratas s.a. nos va a presentar un borrador de calendario anual imprescindible para la conciliación de la plantilla.
El próximo día 2 de abril en horario de 12.00 a 13:00 horas, el sector de Seguridad Privada y Servicios Auxiliares ha convocado una concentración frente al Ministerio de Empleo y Seguridad Social (C/ jose Abascal, 39 de Madrid) para exigir la jubilación anticipada sin reducción económica.
Nos estamos poniendo en contacto con los clientes privados para advertirles de lla posibilidad que ellos deban de hacerse cargo de las deudas con los vigilantes que pueda dejar VITEN.
Desde el Sector de Seguridad Privada de FeSMC UGT nos hemos dirigido al gobierno formalmente para que aplique en el sector los coeficientes reductores a fin de que los Vigilantes puedan adelantar su jubilación sin perdida económica en la cuantía de la jubilación.
Los vigilantes se dirigieron al tren para que no inciara la marcha, abrieron las puertas y evacuaron rápidamente los vagones, poniendo en riesgo su seguridad personal ante la eventualidad de un posible atentado.
Las empresas tienen la obligación legal de dar de alta a sus trabajadores en la Seguridad Social para garantizar su protección social y derechos laborales.
A raíz de la decisión de RENFE de retirar el arma a los vigilantes, estos van a sufrir una importante merma económica.
© FESMC-UGT Madrid