Antonio Oviedo, Secretario General de FeSMC UGT, durante movilización del sector de seguridad frente a la sede de Presidencia de la Comunidad de Madrid, exige que se revise el actual modelo de contratación pública que precariza el empleo
El Sector de Seguridad Privada y Servicios Auxiliares de FeSMC-UGT de Madrid protesta contra la empresa de seguridad privada Vettonia por incumplir las condiciones del concurso publico en el servicio de seguridad de Presidencia de la Comunidad
El sector de seguridad privada y servicios auxiliares de FeSMC-UGT Madrid ha llevado a cabo una protesta contra la empresa de seguridad privada Vettonia, adjudicataria del servicio de seguridad de la sede de Presidencia de la Comunidad de Madrid. Desde el sector de Seguridad denunciamos que la compañía incumple el convenio colectivo del sector y las condiciones de adjudicacion del contrato de seguridad privada, precarizando las condiciones laborales de los trabajadores.
Antonio Oviedo, secretario general de FeSMC-UGT, criticó duramente que una institución pública como la Presidencia regional contrate con empresas que no garantizan derechos laborales. «La Presidencia de la Comunidad de Madrid es Administración pública, es Estado, y por tanto debe dar ejemplo y cumplir, al menos, con la Ley de Contratación Pública», afirmó. Oviedo subrayó que el Gobierno autonómico debería priorizar empresas que respeten el convenio y ofrezcan servicios de calidad, «y no con entidades pirata que tiran precios para hacerse con contratos públicos a la baja y a costa de precarizar el empleo».
En el mismo sentido se expresó el Secretario General de UGT presente en la movilización, Pepe Álvarez, denunciando que «el sector de seguridad privada en nuestro país tiene que dejar de ser la contrata pobre y precaria de la Administración pública».
Además, anunciamos que impulsará una modificación de la Ley de desindexación de la economía, que, según Oviedo, «está secuestrando la negociación colectiva». Esta norma impide a las empresas que trabajan para el Estado actualizar los precios de sus servicios pese a la inflación, lo que, según FeSMC-UGT, perjudica tanto a los salarios de los trabajadores como a la viabilidad de las empresas.
La protesta refleja el malestar del sector ante lo que consideran una degradación de las condiciones laborales en contratos públicos, y exigen a las administraciones que prioricen la legalidad y la calidad en la contratación.