En Change.org está abierta una petición dirigida a las patronales AEC y ANEIMO del sector TIC, reclamando un CONVENIO COLECTIVO TIC DIGNO. En una semana, hemos recibido ya más de 4.000 firmas de apoyo y hay que seguir.
El pasado 14 de octubre tuvo lugar, en Bruselas, la Asamblea General de UNI MEI Europa, que reunió a 87 delegados de 34 sindicatos de los sectores de medios de comunicación, cultura y espectáculos.
En relación sobre los días de permiso retribuido e incrementos en los días de vacaciones del personal de Estructura de Dirección, tanto del Grupo RENFE como de ADIF y ADIF Alta Velocidad.
Tras la reunión de ayer, CCOO por fin ha conseguido unir la postura de la patronal con UGT: ambas partes hemos exigido que rectifiquen, públicamente, las falsas acusaciones que han hecho en los últimos días.
La patronal sigue mostrando una manifiesta pasividad en abordar compromisos reales de incrementos mínimamente razonables de salarios, así como establecer elementos de avance suficientes cimentados en el diálogo social.
La encuesta del INE confirma que las empresas españolas siguen sin interiorizar la necesidad de cambiar su modelo productivo para adaptarse a la nueva realidad digital.
¡¡¡ A “capturar” la (des)igualdad!!! ¡¡¡PARTICIPA!!!
Según la OIT, más de 100.000 personas fallecen al año por su exposición a este agente cancerígeno
#PonteA1000 salarios mínimos de convenio de 1.000 euros y ganar poder adquisitivo
UGT reclama reducir la fiscalidad y aplicar el IVA súper reducido para la luz.
Se han producido importantes avances para incluir en el Plan medidas que favorezcan la promoción de mujeres a puestos de responsabilidad.
UGT y CCOO celebran el 10º Aniversario de esta jornada exigiendo un aumento de salarios y pensiones
CCOO plantea un conflicto colectivo en la Audiencia Nacional que, de prosperar, va a generar un claro perjuicio a los trabajadores.
Todos los lunes y martes de octubre, noviembre y diciembre.
Las marchas por las #PensionesDignas prosiguen y el recibimiento y apoyo de la gente sigue siendo masivo.
Ayer día 2, se celebró la primera de negociación, tras recibir el pasado lunes 25 de septiembre la propuesta de la parte empresarial.
El Ministerio de Defensa y otras instalaciones contratan su vigilancia con una empresa “low cost”, a pesar de las advertencias del sindicato.
UGT entiende que estamos ante una medida ineficaz que va a generar un aumento de la no cotización, estimulando así la economía sumergida.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha anunciado hoy que en la próxima concesión del servicio de seguridad de Metro se exigirá que las empresas adjudicatarias cumplan el convenio colectivo del sector.
© FESMC-UGT Madrid