• miércoles, 23 de abril de 2025
image UGT reclama un Segundo Dividendo Digital sin coste para la ciudadanía
21/02/2018

UGT reclama un Segundo Dividendo Digital sin coste para la ciudadanía

El sindicato demanda el cierre de la brecha digital y más empleo tecnológico

La Unión General de Trabajadores ha remitido al Gobierno su posicionamiento sobre cómo debe desarrollarse la liberación de la banda de los 700 MHz en el año 2020, proceso conocido como Segundo Dividendo Digital, en respuesta a la Consulta Pública planteada por la Secretaría de Estado de Agenda Digital.

El sindicato ha compartido los tres ejes socio-laborales que propone como esenciales para conducir dicha liberación de espectro, que serían:

  • La gratuidad para los ciudadanos de los costes de “reantenización”.
  • El cierre de la Brecha Digital de índole territorial usando el Servicio Universal de Comunicaciones como herramienta imprescindible.
  • La creación de empleo de calidad en el sector de las comunicaciones gracias a los compromisos de inversión que deben incluirse entre las obligaciones de la licitación.

Tal y como aconteció en 2014, con la liberación del primer dividendo digital, UGT considera que no se puede cargar sobre los ciudadanos el gasto de resintonizar las TDT en sus hogares. Se trata de un trastorno que, aunque vaya en beneficio de la sociedad y de la economía, acarrea unos costes que no deben repercutirse directamente contra las familias. Por tanto, hemos exigido que en este segundo dividendo digital también se subvencionen todos los costes de “reantenizar” la TDT en los hogares españoles.

Además, UGT ha recordado que todavía existen 49.081 núcleos de población (según datos de 2017) que no disponen de cobertura de banda ancha rápida, ni existe previsión de obtenerla en los próximos tres años, y casi 50.000 núcleos de población están situados en zonas con una velocidad de conexión a Internet inferior a 30 Mbps, en donde residen casi cinco millones de españoles. Es evidente que con datos así, la garantía de cohesión territorial que prevén nuestras legislaciones no se cumple.

La liberación de la banda de los 700 MHz y su vinculación al futuro 5G representan una oportunidad única para cerrar esta fractura digital y social. Tanto las características de propagación de esta porción de espectro, como las peculiaridades técnicas de la quinta generación, en términos de velocidad, capacidad y latencia, se complementan hasta crear un factor de conectividad incomparable hasta la fecha. Por todo ello, UGT considera que la liberación de los 700 MHz debe contemplar una vinculación normativa que permita su uso futuro –no más allá de un lustro– como medio para proporcionar cobertura de banda ancha rápida en zonas blancas del territorio español, dentro de las obligaciones de un nuevo Servicio Universal de Comunicaciones.

Más inversión y más empleo tecnológico

Por otro lado, y en cuanto a los aspectos técnicos de la licitación, UGT entiende que se debe huir de una subasta puramente dineraria para afrontar una licitación que conlleve compromisos de inversión y de creación de empleo. El sector de las comunicaciones vive, desde el año 1998, una sangría de puestos de trabajo que alcanza una destrucción neta de más de 37.000 empleos en 17 años. Empleo que, no debemos olvidar, es tecnológico, bien retribuido, de calidad y con derechos; el tipo de empleo que necesita nuestro país para salir de la crisis que provocó la Gran Recesión. Por ello, consideramos imprescindible configurar una licitación en donde la inversión y la creación de empleo de calidad se prioricen por encima de la pura y simple recaudación.

Para finalizar, el sindicato quiere destacar que la posibilidad, aunque sea lejana, de una desaparición parcial –o total– de la TDT como tecnología que soporta la emisión pública hasta los hogares, debe estar presidida por la necesidad democrática de dar continuidad tecnológica universal a la Televisión Pública en abierto, posibilitándose, en cualquier caso, que la televisión en abierto y todos los canales públicos lleguen a los hogares españoles, bajo premisas de libertad de información y universalidad. COMUNICADO DE PRENSA 20 de febrero de 2018 (comunicaciones)

 Fuente disponible <http://www.fesmcugt.org/noticia/ugt-reclama-un-segundo-dividendo-digital-sin-coste-para-la-ciudadania-id-10269.htm>
 
leer-todas-noticias