• miércoles, 07 de mayo de 2025
image IBERIA, ¿Vuelta a una negociación real?
24/09/2019

IBERIA, ¿Vuelta a una negociación real?

Se establece un calendario de reuniones para las próximas semanas en las que la empresa ha de mostrar, de manera palpable, una capacidad real de negociación.

En el Comité Extraordinario de Intercentros celebrado este lunes, algunos sindicatos plantearon tres puntos básicos para la vuelta a las negociaciones:

  1. Intensificar el número de reuniones de la Comisión Negociadora.
  2. Dejar claros los aspectos de ultraactividad del convenio anterior y la necesidad de que los efectos del nuevo convenio vayan hasta el 1 de enero de 2018 (retroactividad).
  3. Dar un plazo de 2 semanas para volver a reunir al Comité en caso de que las negociaciones no avancen significativamente.

UGT, que convocó huelga por la decisión de la Compañía de suspender las negociaciones, defiende que la posición de vuelta de los sindicatos a la Mesa tenía que ser bastante más contundente y clara respecto a los objetivos de esta negociación.

Por ello, UGT propuso, además, que se le comunicase por carta a la Compañía que la oferta actual de convenio publicada por IBERIA en notas internas y en medios de comunicación era claramente insuficiente para atender a las demandas fundamentales de la parte social, y que, por tanto, la empresa debía replantearse e incrementar el presupuesto económico para facilitar un acuerdo de convenio lo antes posible.

Esta propuesta de UGT fue aceptada unánimemente por el resto de sindicatos.

Durante la reunión de la Comisión Negociadora de hoy, la parte social ha comunicado a la Representación de la Empresa que se ha hecho entrega de dicha carta al Presidente de la Compañía.

Asimismo, y para terminar, se ha establecido un calendario de reuniones para las próximas semanas en las que la empresa ha de mostrar, de manera palpable, una capacidad real de negociación y una intención clara de querer llegar a un acuerdo satisfactorio para el conjunto de los trabajadores y trabajadoras de IBERIA, de lo contrario, la parte social valorará la situación y las medidas a tomar.