• miércoles, 30 de abril de 2025
image Hoteles justos
10/08/2017

Hoteles justos

En este verano de 2017 el turismo alcanza un record más sobre los de los últimos años, sin embargo, a pesar de los avances conseguidos en la negociación colectiva, todavía sigue existiendo una enorme diferencia  entre el beneficio empresarial y el bagaje de derechos económicos y sociales de los trabajadores.

Uno de los colectivos más afectados por la Reforma laboral ha sido, y sigue siendo, el de Camareras de Pisos, las estrellas de los hoteles como hemos venido en denominarlas desde nuestra organización, que han sido externalizadas con profusión.

Desde UGT no hemos permanecido impasibles ante esta situación. Desde el año 2012 emprendimos una campaña de impugnación de estos convenios colectivos que vulneraban el principio de correspondencia en su negociación, consiguiendo la nulidad de todos aquellos que demandamos en la Audiencia Nacional y en el Tribunal Supremo.

En el año 2015, fruto de la campaña llevada a cabo por el Sector de Hostelería de UGT, alcanzamos un compromiso a nivel confederal con el otro gran sindicato español, adoptándose una postura común a la hora de impedir, o al menos  limitar, el nocivo fenómeno de la externalización y se continuó con la campaña de impugnación de Convenios en fraude de Ley siendo actualmente 46 el número de los declarados nulos.

Hemos recorrido España llevando a cabo actos en defensa de los derechos de las camareras de pisos y en contra de la externalización de servicios. Acudimos  al parlamento español  y a  diversos parlamentos regionales como el de Cataluña, el del País Valenciano y más recientemente el de Canarias, instando la presentación de mociones en defensa de los derechos de estas compañeras. Acudimos con camareras de pisos al Parlamento Europeo consiguiendo una declaración por escrito (0076/2016)  sobre las condiciones de trabajo del personal de pisos de los hoteles (camareras/os de pisos) en la Unión Europea. 

En  la negociación colectiva, UGT ha introducido en los convenios colectivos cláusulas que obligan a las empresas a aplicar los convenios de Hostelería en supuestos de externalización para equiparar los derechos de las trabajadoras.

Desde nuestra organización se han propuesto enmiendas a la proposición de ley del Partido Socialista de modificación del Art. 42.1 del Estatuto de los Trabajadores para garantizar la igualdad de las condiciones de trabajo de los trabajadores y trabajadoras en las contratas y subcontratas.

Recientemente hemos colaborado activamente en la presentación, por parte del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado, de dos mociones, solicitando la jubilación anticipada de las camareras de pisos, y la derogación de la reforma laboral  y mejora de las condiciones de trabajo de este colectivo.

Hace algunas semanas firmamos junto con CCOO y el sindicato americano United Here un manifiesto en defensa del respeto de los derechos sindicales en los hoteles.

En este camino emprendido por los sindicatos de clase y, señaladamente por el nuestro, han sido bienvenidas las aportaciones que se han podido hacer desde otros sectores y organizaciones, jamás la UGT se ha caracterizado por practicar políticas sectarias, pero justo es reconocer que estamos ahí desde el  primer momento.

Aprovechando este periodo estival y la visita de  miles de turistas de otros países continuamos esta campaña a favor de la dignificación las condiciones de los trabajadores y trabajadoras de los hoteles

 

Las estrellas de los hoteles