image En la reunión 29 de la Comisión Negociadora XXI CC IBERIA, la empresa profundiza en el funcionamiento del AQCESS.
07/06/2019

En la reunión 29 de la Comisión Negociadora XXI CC IBERIA, la empresa profundiza en el funcionamiento del AQCESS.

UGT queremos cambiar las deficiencias del NOL para crecer e ir a más.

En esta sesión, la Empresa ha profundizado en el funcionamiento de AQCESS.

Ha explicado el modo en que se progresaría entre Grados en las diferentes áreas.

El salto de un Grado a otro se haría mediante la suma de una combinación de 3 factores: un tiempo mínimo de experiencia, el cumplir un % de skill Matrix o trabajos de la sección/taller, y el tener un mínimo de cualificaciones y autorizaciones otorgadas por la Empresa.

Desde UGT manifestamos que hay partes del AQCESS que podrían gustarnos porque son coincidentes con nuestras propias reivindicaciones, como sería el dar una mayor carrera al colectivo TMA al pasar de los 3 niveles actuales a 5 Grados, siempre claro, que se entienda que el Grado 1 de ingreso sea para empujar al resto de Grados hacia arriba, no para incluir un subnivel.

El eliminar la subjetividad de las Evaluaciones de Nivel de Competencia y el tener planes de formación claros, el que los TMA puedan saber qué necesitan en cada momento para desarrollar su carrera, y el dar debido reconocimiento a el personal Certificador de Avión, entre otros.

Sin embargo, también manifestamos que detrás de muchas de estas pretendidas bondades vemos que existe letra pequeña o una cara B.

UGT, en cualquier caso, no compartimos un modelo de carrera en el que los TMA jefe pudieran dejar de ser TMA, así como tampoco entendemos un sistema donde no tenga un encaje y desarrollo el colectivo AMA que nos permita recuperar actividad subcontratada y con un enganche claro con la carrera del TMA.

No nos gusta el claro condicionamiento que la Empresa pretende según sus necesidades y exigimos garantías en el desarrollo de todos los trabajadores de Mantenimiento si este sistema finalmente prospera.

No queremos tener TMA topados ni en Grados, ni en niveles de convenio.

UGT queremos cambiar las deficiencias del NOL para crecer e ir a más, pero no entendemos por qué la Empresa sigue anclada en conservar ciertas ideas, como el desvirtuar las funciones de la supervisión, el no valorar adecuadamente las LMA y no facilitar su acceso a los actuales TMA de la Compañía, o empeñarse en mantener modelos organizativos obsoletos como sucede por ejemplo, en el Mantenimiento en Línea en los Destacamentos, donde nadie en la competencia trabaja con un sistema de turnos y de guardia como nosotros.