• miércoles, 30 de abril de 2025
image EL CONFLICTO DE LA SEGURIDAD PRIVADA PUEDE SALTAR AL METRO DE MADRID
28/08/2017

EL CONFLICTO DE LA SEGURIDAD PRIVADA PUEDE SALTAR AL METRO DE MADRID

Valle Sanz, Responsable UGT en SIC –Madrid, denuncia que S.I.C. es un claro ejemplo, no el único, de una oferta de seguridad “low cost”, que tiene como estrategia empresarial situarse en posiciones de dominio en el mercado a partir de rebajar precios, situando a los trabajadores en un marco de relaciones laborales muy regresivo. 

UGT ANUNCIA MOVILIZACIONES EN LA SEGURIDAD DEL METRO DE MADRID POR LAS IRREGULARIDADES EN EL PAGO DE SALARIOS

Tras la comunicación de la dirección de SEGURIDAD INTEGRAL CANARIA (S.I.C) del cese en su actividad y abandonar el mercado de la vigilancia, y, ante la posibilidad de que los vigilantes de seguridad de la red de Metro, que trabajan para esta empresa, dejen de percibir sus salarios a la manera de lo que está ocurriendo en otras zonas de España, UGT anticipa que habrá CONFLICTO LABORAL EN LA SEGURIDAD DEL METRO DE MADRID.

S.I.C. es la prestataria de los servicios de vigilancia de la Zona Centro, Metro Sur, Línea 11, Suroeste de Línea 5, Línea 10 y parte de la línea 6, en donde 480 profesionales garantizan la seguridad de las instalaciones, bienes y personas que circulan por la red, pero que desde hace meses vienen sufriendo retrasos continuados en el abono de las nóminas.

Valle Sanz, Responsable UGT en SIC –Madrid, denuncia que S.I.C. es un claro ejemplo, no el único, de una oferta de seguridad “low cost”, que tiene como estrategia empresarial situarse en posiciones de dominio en el mercado a partir de rebajar precios, situando a los trabajadores en un marco de relaciones laborales muy regresivo. 

UGT ha traslado a la dirección de Metro Madrid la urgente necesidad de que se activen los mecanismos legales que terminen con la prestación del servicio por parte de S.I.C. ante la posibilidad, hoy cierta, del cese de su actividad.

El Sindicato resalta que evitar el conflicto no pasa solo porque S.I.C. ceda el contrato, sino que la cesión se haga a una empresa que cumpla el convenio colectivo estatal y mantenga todos los derechos a los trabajadores. Si alguien está planteando que la cesión se haga a alguna de las empresas que comparte asociación profesional con SIC (Marsegur o Sinergias), la respuesta sindical va a ser contundente.

La contratación de la vigilancia de Metro a S.I.C. muestra las contradicciones del Partido Popular en Madrid, porque mientras la Sra Cifuentes, en su discurso, aboga por una contratación pública socialmente responsable, situaciones como las de S.I.C. demuestran lo contrario. Contratar empresas solventes y fiables, debe ser una prioridad de las Administraciones Públicas y en este caso del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Desde de Seguridad de UGT denunciamos la contratación pública que, bajo apariencia de legalidad, esconde precariedad en el empleo y exigimos  que se termine con esta suerte de “dumping social “que tiene como objetivo eliminar derechos y bajar salarios de los trabajadores y trabajadoras.

La ciudadanía, los usuarios y los trabajadores del Metro de Madrid se merecen que el gobierno de la Comunidad de Madrid no haga dejación de sus responsabilidades en asuntos tan importantes como es el de garantizar la integridad y seguridad en los servicios de transporte. 

 

Además, desde la Federación Servicios, Movilidad y Consumo de UGT Madrid exigimos a la dirección de Metro que vele por los intereses de la ciudadanía, garantizando que el servicio de seguridad de Metro se haga en condiciones óptimas. Seguridad Integral Canaria y sus “alumnos aventajados” (MARSEGUR Y SINERGIAS) ya ha demostrado que no está en condiciones de hacerlo.

 

Para más información:

Valle Sanz, Responsable UGT en SIC –Madrid

TFNO: 696 435 492

 

Luis Domingo, Responsable del Sector de Seguridad de FeSMC UGT Madrid

TFNO: 626 733 304