• miércoles, 23 de abril de 2025
image Albacora y UGT renuevan el convenio para tripulantes extracomunitarios del sector pesquero.
19/06/2018

Albacora y UGT renuevan el convenio para tripulantes extracomunitarios del sector pesquero.

Este convenio vino a formalizar, hace tres años, unas condiciones laborales dignas para los tripulantes extracomunitarios empleados en los buques de Albacora.

Tras tres años de vigencia, la empresa atunera Albacora, el sindicato UGT y la ITF (International Transport Workers Federation) han renovado hoy, en la sede del Sindicato, en Madrid, el I convenio colectivo para trabajadores extracomunitarios embarcados en buques de la citada compañía. En el acto formal de firma han estado presentes, entre otros, José Tamargo Miranda (Directo de RRHH de Albacora), José Manuel Pérez-Vega (secretario federal del Sindicato Marítimo-Portuario de FeSMC-UGT) y Luz Baz (Inspectora de ITF)

Este convenio vino a formalizar, hace tres años, unas condiciones laborales dignas para los tripulantes extracomunitarios empleados en los buques de Albacora, mejorando, incluso, los mínimos propuestos por la OIT (Organización Internacional del Trabajo) en sus convenios internacionales. Además, se define un marco específico para resolver cualquier incidencia o problema que pueda surgir a bordo, teniendo los tripulantes derecho a asistencia y representación sindical.

Tras la firma de la renovación de este convenio –que afecta a algo más de 700 trabajadores–UGT ha hecho un llamamiento a las administraciones públicas para que velen por el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales y hagan un estudio exhaustivo antes de emitir licencias de pesca,  o subvencionar y favorecer con fondos públicos a aquellas entidades que, de forma reiterada, incurren en delitos tipificados a nivel nacional e internacional. No se puede tolerar que ese tipo de empresas reciban el mismo trato que aquellas que demuestran su responsabilidad y compromiso, no sólo en materia laboral y de contratación, como ejemplifica la firma de este convenio, sino en materia de legalidad de las capturas y sometimiento a los criterios de sostenibilidad.

Tradicionalmente, el sector pesquero no ha sido especialmente permeable a la negociación colectiva por sus particulares características, a lo que habría que sumar la contratación de tripulantes extracomunitarios como un factor que incentiva, aún más, la necesidad de definir un marco regulatorio que dé estabilidad laboral y facilite la cobertura sindical a los profesionales de este sector. Por ello, la ITF y sus sindicatos afiliados seguirán presionando a todos los niveles para lograr la mejora de las condiciones de estos profesionales, instando a todos los agentes empresariales del sector a asumir la negociación colectiva como el mejor instrumento para la consecución de los citados objetivos, pues no sólo benefician a los trabajadores sino, por extensión, a las propias empresas: mejorando su seguridad jurídica, su competitividad e, incluso, su reputación en el ámbito de la RSE (Responsabilidad Social de las Empresas).